¡No tengo tiempo!

Hay una frase que oímos diariamente un montón de veces. Bien… no solo la escuchamos, posiblemente nos la repetimos nosotros mismos: “Es que no tengo tiempo!!”. Cada vez que un paciente me lo dice, yo le contesto el mismo: “Tienes el mismo tiempo que todo el mundo: veinticuatro horas en el día”.

Y es que el problema no radica en no tener tiempo, sino en prioridades. Damos prioridad a una serie de cosas que, posiblemente, no son las que en realidad queremos y, erróneamente, pensamos que no lo podemos cambiar y que esto es el que nos ha tocado vivir, que no podemos hacer nada para evitarlo.

Por otro lado, también la actitud juega un papel importantísimo en cómo afrontamos y en cómo percibimos nuestra actividad diaria. Si nos damos continuamente el mensaje de “no tengo tiempo” solo conseguiremos angustiarnos más y vivir lo que estamos haciendo o lo que todavía nos queda por hacer de una forma negativa. Además, como dice el refrán popular, “vísteme despacio que tengo prisa” y es que, cuanto más rápido queremos hacer algo, más nos equivocamos y más tiempos perdemos. Es lo que pasa en la típica escena de película en la que una chica que es perseguida por el asesino, intenta abrir el coche y, antes de conseguirlo, se le caen las llaves, no encuentra la llave, la intenta poner del revés, no le entra… En resumen, que cuanto más rápido intenta ir, peor le sale todo. Tomarnos las cosas con cierta calma, nos ayudará a no ir tan estresados.

Hoy en día es bastante habitual llevar una vida demasiado acelerada y queremos hacer, o hacemos, muchas actividades. Aun así, no es ésta la percepción que tenemos porque lo que pensamos es todo lo contrario, es el “no tengo tiempo”.  Si queréis comprobarlo e intentar cambiarlo, solo hace falta que hagáis un sencillo ejercicio. Apuntad durante el día todas las actividades que habéis hecho y veréis cómo hay muchas más de las que pensabais. Ahora bien, y aquí viene lo más importante… ¿habéis hecho realmente lo que queríais hacer? Y, todavía mejor, ¿era realmente imprescindible haber hecho lo que habéis hecho?

Para poder hacer correctamente este ejercicio no tenéis que profundizar en pequeños detalles rutinarios. Imaginamos dos situaciones. En un primer caso nos dicen: “No he parado. Ha sonado el despertador, me he levantado y he ido a preparar el café. Mientras se hacía el café he ido a despertar a los niños y me he dado una ducha rápida. He vestido a los niños mientras me tomaba el café. Me he pintado, me he vestido, me he arreglado y he preparado el almuerzo de los niños. Les he puesto el almuerzo, la bata y la agenda a la mochila y todos cargados hemos salido de casa. Hemos ido a buscar el coche en el parking. Carga a los niños, haz cola… y hacia la escuela. ¡¡Después, corrieeeeendo hacia el trabajo!!”. Una segunda persona explica: “Antes de llegar al trabajo he acompañado los niños a escuela”. ¿Quién va más estresado? Y ¿quién creéis que ha hecho más trabajo? Yo diría que el trabajo debe ser el mismo, así como el tiempo invertido, pero la forma de afrontar el día no. Así pues, apuntad lo que hacéis sin demasiados detalles absurdos. 

Una vez tengáis la lista, mirad qué habéis hecho realmente, en que “habéis perdido el tiempo”, qué era realmente necesario, qué podéis cambiar y por qué actividad lo cambiaríais.

No os hagáis trampas. No vale aquello de “no tengo tiempo de ir al gimnasio porque llego a casa muy tarde” y pensad “no voy al gimnasio porque prefiero quedarme a casa”. Cómo he dicho, todo es cuestión de prioridades.

Imagen: https://i2.wp.com/reencaminarte.com/wp-content/uploads/no-tengo-tiempo.jpg?fit=1160%2C773&ssl=1

NO TINC TEMPS!

Hi ha una frase que sentim diàriament un munt de cops. Bé… no només la sentim, possiblement ens la repetim nosaltres mateixos: “És que no tinc temps!!”. Cada cop que un pacient m’ho diu, jo li contesto el mateix: “Tens el mateix temps que tothom: vint-i-quatre hores al dia”.

I és que el problema  no radica en no tenir temps, sinó en prioritats. Donem prioritat a una sèrie de coses que, possiblement,  no són les que en realitat volem i, erròniament, pensem que no ho podem canviar i que això és el que ens ha tocat viure, que no podem fer res per evitar-ho.

D’altra banda, també l’actitud juga un paper importantíssim en com afrontem i en com percebem la nostra activitat diària. Si ens donem contínuament el missatge de “no tinc temps” només aconseguirem angoixar-nos més i viure el que estem fent o el que encara ens queda per fer d’una forma negativa. A més, com diu el refrany popular, “qui va de pressa plega tard” i és que, com més ràpid volem fer alguna cosa, més ens equivoquem i més temps perdem. És el que passa en la típica escena de pel·lícula en la que una noia que és perseguida per l’assassí intenta obrir el cotxe i abans d’aconseguir-ho li cauen les claus, no troba la clau,  la intenta posar del revés, no li entra… En resum, que com més ràpid intenta anar, pitjor li surt tot. Prendre’ns les coses amb una certa calma, ens ajudarà a no anar tan estressats.

Avui dia és força habitual portar una vida massa accelerada i volem fer, o fem, moltes activitats. Tanmateix, no és aquesta la percepció que tenim perquè el que ens ve al cap és tot el contrari, és el “no tinc temps”.  Si voleu comprovar-ho i intentar canviar-ho,  només cal que feu un senzill exercici. Apunteu durant el dia totes les activitats que heu fet i  veure-ho com hi ha moltes més de les que pensàveu. Ara bé, i aquí ve el més important… heu fet realment el que volíeu fer? I, encara millor, era realment imprescindible haver fet el que heu fet?

Per poder fer correctament aquest exercici no heu d’aprofundir en petits detalls rutinaris. Imaginem dues situacions. En un primer cas ens diuen: “No he parat. Ha sonat el despertador, m’he aixecat i he anat a preparar el cafè. Mentre es feia el cafè he anat a despertar els nens i m’he fet una dutxa ràpida. He vestit els nens mentre em prenia el cafè. M’he pintat, m’he vestit, m’he arreglat i  he preparat l’esmorzar dels nens. Els he posat l’esmorzar, la bata i l’agenda a la motxilla i tots carregats hem sortit de casa. Hem anat a buscar el cotxe al pàrquing. Carrega els nens, fes cua… i cap a l’escola. Després, correeeeents cap a la feina!!”. Una segona persona explica: “Abans d’arribar a la feina he acompanyat els nens a escola”. Qui va més estressat? I, qui creieu que ha fet més feina? Jo diria que la feina deu ser la mateixa, així com el temps invertit, però la forma d’afrontar el dia no. Així doncs, apunteu el que feu sense gaires detalls absurds. 

Un cop tingueu la llista, mireu què heu fet realment, en què “heu perdut el temps”, què era realment necessari,  què podeu canviar i per quina activitat ho canviaríeu.

No us feu trampes. No val allò de “no tinc temps d’anar al gimnàs perquè arribo a casa molt tard” i penseu “no vaig al gimnàs perquè prefereixo quedar-me a casa”. Com he dit, tot és qüestió de prioritats.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s