EL tiempo

Generalmente, cuando a la gente se le pregunta cuál cree que es el principal motivo de generación de estrés, la primera opción suele ser la falta tiempo, y entendemos por pérdida de tiempo el mal uso que se hace de este recurso. El tiempo es un recurso atípico por sus propias características, y es un […]

Leer más EL tiempo

La muerte de una mascota

En la mayoría de ocasiones, y por desgracia no puedo decir en todas, el animal de compañía se convierte en un miembro más de la familia, y su separación o su muerte deja un vacío que no es tan fácil de superar como muchos pensarían y que, en la mayoría de casos, resulta difícil de […]

Leer más La muerte de una mascota

Celos

Los celos son la respuesta emocional que aparece cuando se percibe, de forma real o imaginaria, la amenaza de perder a alguien a quien se quiere debido a la entrada en escena de una tercera persona. No se debe confundir celos y envidia, ni celos con celotipia. En los celos, el sujeto considera “el bien” […]

Leer más Celos

Emociones e inteligencia emocional

Si queremos hablar de inteligencia emocional (IE) debemos hablar del psicólogo americano, el Dr. Daniel Goleman, que la define como “la capacidad de ser conscientes de nuestras propias emociones y el impacto que tienen en todo nuestro entorno especialmente en nuestra vida afectiva. Así mismo es la facultad de controlar y regular adecuadamente nuestras emociones, […]

Leer más Emociones e inteligencia emocional

El elixir de la felicidad

El estrés laboral es unos de los motivos más frecuentes en la consulta del psicólogo, y las causas que lo originan son de lo más variadas: demasiado trabajo, poco personal para atenderlo, muchas exigencias, malos compañeros, horarios de vértigo, perfeccionismo… También provoca estrés lo que se conoce como la doble presencia, que es el hecho […]

Leer más El elixir de la felicidad

La fortaleza de Nadal

Mucho se ha hablado del fabuloso partido que disputó Nadal en el Open de Australia, pero todavía más de lo que eso significó: convertirse en “el mejor”, en “el único” (en masculino), en “el Grande” …  Y todavía se ha hablado más de cómo superó a Medvedev, de la forma en que lo hizo. Medvedev […]

Leer más La fortaleza de Nadal

La zona de confort

Según Alasdair A. K. White, la zona de confort es un estado mental en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral» utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo. En pocas palabras, la misma rutina de siempre. La zona de confort es aquella […]

Leer más La zona de confort

Los enemigos de la salud mental: «No estoy sol@, estoy conmigo» y otras chorradas.

Existen otras muchas frases tipos “Wonderful” todavía más profundas o, que al menos, intentan serlo: “Si la vida te da limones, haz limonada”, “Deja de darle vueltas a todo y sonríe”, “No se trata de dónde eres sino de donde quieres llegar” … Y así, un montón. No es que me parezcan mal, son muy […]

Leer más Los enemigos de la salud mental: «No estoy sol@, estoy conmigo» y otras chorradas.

UAVAT y las Víctimas de terrorismo

Como muchos de vosotros sabréis, pertenezco a la asociación Unidad de Atención y Valoración de Afectados por Terrorismo (UAVAT). La UAVAT nace de la preocupación de un conjunto de profesionales con experiencia en la atención a víctimas y afectados por terrorismo, y se constituye desde los atentados de Barcelona y Cambrils, el 17 de agosto de 2017. […]

Leer más UAVAT y las Víctimas de terrorismo

«Perder los papeles» y el secuestro de la amígdala

Secuestro amigdalar o «Amygdala Hijack», es el término con el cual el psicólogo estatunidenc, Daniel Goleman, denominó a las explosiones emocionales que llegan a nublar nuestro raciocinio, y que son debidas al hecho que la amígdala toma el control de nuestro cerebro. En estos momentos, hacemos o decimos cosas de las que después es muy posible que nos arrepintamos. Es […]

Leer más «Perder los papeles» y el secuestro de la amígdala