Hola, soy Mertxe Fernández, psicóloga clínica y apasionada por el bienestar emocional.
Desde Barcelona, donde nací en 1965, he dedicado mi vida a la Psicología Clínica y de la Salud, formándome en la Universitat Oberta de Catalunya y trabajando en diversos centros médicos de la ciudad y alrededores.
Además, colaboro con la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT) y el equipo de emergencias del Colegio de Psicólogos de Catalunya, interviniendo en situaciones de crisis como el atentado del 17A en Barcelona o la pandemia de COVID-19.También soy socia fundadora de la Sociedad Española de Suicidología.
Mi trabajo se enriquece con la integración de la Terapia Asistida con Animales, el Coaching y las Neurociencias, herramientas que potencian el acompañamiento terapéutico desde una perspectiva más humana, innovadora y efectiva.
Cuento con formación de máster y posgrado en diversas áreas de la Psicología, entre ellas Psicología Infantil y Juvenil, Sexología y Terapia de Pareja, Psicología Forense y Criminal, Primeros Auxilios Psicológicos y Prevención de Riesgos Laborales. Además, he completado un máster en Coaching, Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística (PNL) y Neurociencia.
También he impartido clases de Psicología de emergencias en el Instituto de estudios médicos (IEM) vinculado a la Universidad Ramón Llull.
Actualmente, trabajo como Psicóloga Clínica en consulta que, de hecho, ¡es lo que más me gusta!
Además, complemento mi enfoque terapéutico con herramientas como la Terapia asistida con animales, el Coaching y las Neurociencias, que me permiten ofrecer un acompañamiento más integral y adaptado a cada persona.
Y, aunque ya sé que lo que más interesa son los logros curriculares, también me gusta explicaros un poquito sobre el tipo de terapia. Aunque soy un poco ecléctica, y cojo lo mejor de cada escuela, la que más utilizo, la mía, de hecho, es la cognitivo conductual. Para que podáis conocer un poquito como funciona, os pongo un ejemplo:
Si alguien te insulta, te enfadas, ¿no? Lógico… Pero, en realidad, no es así!! ¡Lo que a ti te hace enfadar es lo que tú piensas sobre el insulto!! ¿Cierto? Si en un idioma totalmente desconocido para ti , te insulta con una sonrisa, ¿no te enfadarás, verdad? ¡No te afecta! Es decir:
A —> B —–> C
Insulto —> Lo que pienso —–> Enfado
Hecho —-> Creencia —–> Actitud, estado de ánimo, predisposición
En definitiva, según la terapia cognitivo conductual, debemos actuar sobre nuestras creencias para cambiar nuestra actitud.
Me especializo en terapia para niños, adolescentes y adultos, con enfoque en trastornos de ansiedad, crisis emocionales, terapia familiar, de pareja y sexología. Administro e interpreto todo tipo de tests a adultos, niños y adolescentes.
Tengo un interés particular en la evaluación de aspectos como TDAH, personalidad, inteligencia, deterioro cognitivo, altas capacidades y autismo, ya que una buena evaluación es clave para un tratamiento efectivo.
Mi enfoque terapéutico se basa principalmente en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una modalidad probada y efectiva que se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. Este enfoque se complementa con una perspectiva ecléctica, lo que significa que incorporo diversas técnicas y enfoques terapéuticos según las necesidades específicas de cada persona.
Además, en mi práctica con niños y adultos mayores, incluyo la Terapia Asistida con Animales. La presencia de animales en el entorno terapéutico ha demostrado tener beneficios significativos en la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la promoción de la conexión emocional. La interacción con animales puede facilitar un espacio terapéutico más cálido y acogedor, proporcionando una vía única para la expresión emocional y el crecimiento personal.
Mi enfoque es pragmático y orientado a la solución, centrándome en trabajar de manera colaborativa para identificar y abordar los desafíos que enfrenta de manera eficiente. Me comprometo a proporcionar un ambiente seguro y de apoyo donde podamos trabajar juntos hacia soluciones adaptativas y duraderas.
Además de mi formación y experiencia, considero que mi enfoque centrado en el paciente y mi compromiso con la mejora continua hacen de mí una opción sólida para guiarle en su viaje hacia la salud mental y emocional.
Terapia asistida con animales
La terapia asistida con perros (TAP) es una modalidad de intervención terapéutica que involucra la interacción entre una persona, un perro entrenado y un terapeuta. Las ventajas de la terapia asistida con perros incluyen:
1.- Apoyo emocional: Los perros son conocidos por su capacidad para brindar consuelo y afecto. La presencia de un perro durante la terapia puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
2.- Mejora de las habilidades sociales: Interactuar con un perro en un entorno terapéutico puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, la empatía y la confianza.
3.- Estimulación física: La interacción física con un perro, como acariciar, jugar o pasear, puede proporcionar estimulación táctil y motora, contribuyendo a la mejora de la coordinación y la destreza.
4.- Motivación: La presencia de un perro puede motivar a las personas a participar en actividades terapéuticas y trabajar hacia metas establecidas, ya que la conexión emocional con el animal puede ser un poderoso incentivo.
5.- Reducción del aislamiento: Los perros pueden ayudar a reducir el sentimiento de soledad y aislamiento al proporcionar compañía y afecto incondicional.
6.- Aumento de la autoestima: La interacción positiva con un perro puede aumentar la autoestima y la autoconfianza de las personas, especialmente aquellas que pueden tener dificultades en sus relaciones interpersonales.
7.- Mejora del estado de ánimo: La liberación de endorfinas asociada con la interacción con un perro puede mejorar el estado de ánimo y contribuir a un sentido general de bienestar.
8.- Apoyo en diversas terapias: La TAP puede integrarse en diferentes modalidades terapéuticas, como terapia ocupacional, terapia física, terapia del habla y otras, para abordar una variedad de necesidades.
Es importante destacar que la terapia asistida con perros no es un reemplazo de las intervenciones tradicionales, sino más bien una forma complementaria de apoyo. La presencia del perro y la conexión emocional que se establece con él pueden potenciar el proceso terapéutico y mejorar la calidad de vida de las personas que participan en esta modalidad de intervención.
Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en rellenar el formulario y te responderé a la mayor brevedad.