EL tiempo

Generalmente, cuando a la gente se le pregunta cuál cree que es el principal motivo de generación de estrés, la primera opción suele ser la falta tiempo, y entendemos por pérdida de tiempo el mal uso que se hace de este recurso. El tiempo es un recurso atípico por sus propias características, y es un […]

Leer más EL tiempo

Celos

Los celos son la respuesta emocional que aparece cuando se percibe, de forma real o imaginaria, la amenaza de perder a alguien a quien se quiere debido a la entrada en escena de una tercera persona. No se debe confundir celos y envidia, ni celos con celotipia. En los celos, el sujeto considera “el bien” […]

Leer más Celos

Emociones e inteligencia emocional

Si queremos hablar de inteligencia emocional (IE) debemos hablar del psicólogo americano, el Dr. Daniel Goleman, que la define como “la capacidad de ser conscientes de nuestras propias emociones y el impacto que tienen en todo nuestro entorno especialmente en nuestra vida afectiva. Así mismo es la facultad de controlar y regular adecuadamente nuestras emociones, […]

Leer más Emociones e inteligencia emocional

La fortaleza de Nadal

Mucho se ha hablado del fabuloso partido que disputó Nadal en el Open de Australia, pero todavía más de lo que eso significó: convertirse en “el mejor”, en “el único” (en masculino), en “el Grande” …  Y todavía se ha hablado más de cómo superó a Medvedev, de la forma en que lo hizo. Medvedev […]

Leer más La fortaleza de Nadal

La zona de confort

Según Alasdair A. K. White, la zona de confort es un estado mental en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral» utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo. En pocas palabras, la misma rutina de siempre. La zona de confort es aquella […]

Leer más La zona de confort

Los enemigos de la salud mental: «No estoy sol@, estoy conmigo» y otras chorradas.

Existen otras muchas frases tipos “Wonderful” todavía más profundas o, que al menos, intentan serlo: “Si la vida te da limones, haz limonada”, “Deja de darle vueltas a todo y sonríe”, “No se trata de dónde eres sino de donde quieres llegar” … Y así, un montón. No es que me parezcan mal, son muy […]

Leer más Los enemigos de la salud mental: «No estoy sol@, estoy conmigo» y otras chorradas.

Repercusiones psicológicas de las restricciones derivadas del covid en adolescentes

Con respecto a la salud mental de los jóvenes derivada del impacto de la Covid-19, según algunos estudios (UNICEF, 2020) se observa una menor motivación para realizar actividades habituales y un cierto pesimismo ante su futuro. Casi todo aquello con lo que convivían, sus actividades, se han detenido, alterado o desaparecido. Las escuelas y universidades, […]

Leer más Repercusiones psicológicas de las restricciones derivadas del covid en adolescentes

Nomofobia

La nomofobia, el nombre de la cual proviene de “No mobile phone phobia”, es el miedo irracional a no tener el móvil o estar “desconectado”. Quién sufre de nomofobia siempre encuentra pretextos para justificar la necesidad de tenerlo cerca: los hijos, el trabajo, espero un llamamiento o notificación importantísima… Según el Instituto Nacional de Estadística […]

Leer más Nomofobia

Cuando los hijos son armas

«Necesito un informe que diga…». Lo ves venir… Lo intuyes… Lo sabes. Los padres se encuentran en proceso de divorcio y ¿qué mejor arma que sus hijos? Son casos en los cuales el padre o la madre – excluyente: el uno o la otra, nunca juntos, porque se trata de una guerra – llevan a […]

Leer más Cuando los hijos son armas