Si sueño que se me caen los dientes…

Si sueño que se me caen los dientes quiere decir, posiblemente, que se me han caído, o que tengo miedo a que se  me caigan, o que tengo que ir al dentista, o que algún conocido me ha explicado que tiene que ir al dentista… Ni más, ni menos. Y si muere alguien cercano a nosotros, nos ponemos enfermos o perdemos el trabajo, puedo asegurar que no se debe al sueño, ni el sueño nos lo ha augurado. Sería, sencillamente, una casualidad. Ahora bien, todo aquel que es supersticioso, estará tan atento a qué alguno de estos hechos suceda que incluso la gripe del vecino del quinto segunda del bloque de la esquina, lo relacionará con su sueño para que se cumpla el fatídico presagio.

Los sueños, y el hecho de dormir en sí mismo, tienen sus funciones y no son, precisamente, premonitorias, pero son muchas y muy importantes. Estas funciones son, principalmente, la de fijar la memoria y obviar lo que es innecesario, procesar nueva información y aprendizajes, reorganizar datos, buscar soluciones a todo aquello que nos preocupa, buscar ideas, enfrentarnos en los miedos y disminuir el estrés, crear nuevas conexiones neuronales, ayudar a la reparación del cerebro, reparar neuronas, fortalecer el sistema inmunológico, actuar en el sistema endocrino – por ejemplo, en el caso de niños en edad de crecimiento segregar la hormona del crecimiento – …

Cuando dormimos, nuestro cerebro, lejos de permanecer pasivo, está muy activo y, en algunos momentos, incluso más activo que en estado de vigilia. Nuestro cerebro continúa trabajando toda la noche pero, en el momento de dormir, inhibe la mayoría de nuestros músculos para evitar sufrir algún tipo de lesiones cuando soñamos y, por otro lado, aumenta los umbrales sensoriales (oído, tacto…) para poder apartarnos de lo que nos rodea y que el ambiente no nos perturbe. Durante estos periodos se dan dos grandes etapas, la NREM (de las siglas en inglés Non-rapid eye movement sleep) y REM (Rapid eyemovement sleep) que es la fase en que se producen los sueños. Estas fases se repiten durante toda la noche, alternándose en ciclos que duran unos noventa minutos. Soñamos toda y todas las noches pero, lo más habitual, es que no lo recordamos. Recordamos los sueños cuando nos despertamos en la fase REM y es entonces cuando decimos “hoy he soñado…” y como, normalmente, esto sucede cuando suena el despertador, nos parece que aquello que estamos recordando es lo que hemos estado soñando durante toda la noche.

Pasamos ahora a hacer cuatro pinceladas de algunas de las funciones que más me gustan: solucionar problemas, enfrentarnos a los miedos y disminuir el estrés.
¿Qué sucede cuando tenemos una gran preocupación? ¿O tras haber vivido alguna desgracia? ¿O cuando estamos pendientes de una decisión importante? Que soñamos “mucho” y siempre relacionado con aquello que “nos quita  el sueño”.  Y es que, realmente, así es… Soñamos sobre lo que nos preocupa, pero cómo esa preocupación  “quita  el sueño” y no descansamos, nos despertamos a menudo y, si lo hacemos en la fase REM, lo recordamos y nos daremos cuenta que estamos soñando sobre aquello que nos angustia. “!Toda la noche soñando con…!”

Pero todos estos sueños o pesadillas no son porque sí. Realmente, lo que hemos estado haciendo durante toda la noche es enfrentarnos a nuestros miedos e inseguridades intentando buscar una salida, una solución. ¿Cuántas veces nos vamos a dormir con una preocupación y por la mañana, al levantarnos, ya no nos parece tan terrible? O, todavía mejor,  ¿cuántas veces hemos encontrado la solución a un problema mientras dormíamos y al levantarnos lo hemos visto todo mucho más claro? El motivo no es otro que estas soluciones o enfrentamientos los hemos realizado mientras estábamos durmiendo. Cómo aquel que no quiere la cosa, mientras dormíamos, aunque no hayamos adivinado el futuro,  ¡hemos estado trabajando de lo lindo!

Imagen cedidad por Karin Henseler

 

SI SOMIO QUE EM CAUEN LES DENTS VOL DIR QUE…

Si somio que em cauen les dents vol dir, possiblement, que  m’han caigut,  o que tinc por que em caiguin, o que haig d’anar al dentista,  o que algun conegut m’ha explicat que ha d’anar al dentista… Ni més, ni menys. I si mor algú proper a nosaltres, ens posem malalts o perdem la feina, puc assegurar que no es deu al somni ni el somni ens ho ha augurat. Seria, senzillament, una casualitat. Ara bé, tot aquell que és supersticiós, estarà tan atent a què algun d’aquests fets succeeixi que fins i tot la grip del veí del cinquè segona del bloc de la cantonada, ho relacionarà amb el seu somni per tal que es compleixi el fatídic presagi.

Els somnis, i el fet de dormir en si mateix, tenen les seves funcions i no són, precisament, premonitòries, però són moltes i molt importants. Aquestes funcions són, principalment,  la de fixar la memòria i obviar el que és innecessari, processar nova informació i aprenentatges, reorganitzar dades, buscar solucions a tot allò que ens preocupa, cercar idees, enfrontar-nos a les pors i disminuir  l’estrès, crear noves connexions neuronals, ajudar a la reparació del cervell, reparar neurones, enfortir el sistema immunològic, actuar en el sistema endocrí – per exemple,  en el cas de nens en edat de creixement segregar l’hormona del creixement – …

Quan dormim, el nostre cervell, lluny de romandre passiu, està molt actiu i, en alguns moments, fins i tot més actiu que en estat de vigília. El nostre cervell  continua treballant tota la nit  però, en el moment de dormir, inhibeix la majoria dels nostres músculs per evitar patir algun tipus de lesions quan somiem i, d’altra banda, augmenta els llindars sensorials (oïda, tacte…) per poder apartar-nos del que ens envolta i que l’ambient no ens pertorbi. Durant aquests períodes es donen dues grans etapes, la NREM (de les sigles en anglès Non-rapid eye movement sleep) i la REM (Rapid eye movement sleep) que és la fase en què es produeixen els somnis. Aquestes fases es repeteixen durant tota la nit, alternant-se en cicles que duren uns noranta minuts. Somiem tota i totes les nits però, el més habitual, és que no ho recordem. Recordem els somnis quan ens despertem en la fase REM i és llavors quan diem “avui he somiat…” i com, normalment, això succeeix quan sona el despertador, ens sembla que allò que estem recordant és el que hem estat somiant durant tota la nit.

Passem ara a fer quatre pinzellades d’algunes de les funcions que més m’agraden: solucionar problemes, enfrontar-nos a les pors i disminuir l’estrès!

Què succeeix quan tenim una gran preocupació? O rere alguna desgràcia? O quan estem pendents d’una decisió important? Que somiem “molt” i sempre relacionat amb allò que “ens fa perdre la son”! I és que, realment, així és… Somiem  sobre el que ens preocupa, però com allò “fa perdre la son”  i no descansem, ens despertem sovint i, si ho fem en la fase REM, ho recordem i ens adonarem que estem somiant sobre allò que ens angoixa. “Tota la nit somiant amb…!”

Però tots aquests somnis o malsons, no són perquè sí. Realment,  el que hem estat fent durant tota la nit és enfrontar-nos a les nostres pors i inseguretats intentant buscar una sortida, una solució. Quants cops anem a dormir amb una preocupació i al matí, en llevar-nos, ja no ens sembla tan terrible? O, encara millor. Quants cops hem trobat la solució a un problema mentre dormíem i en llevar-nos ho hem vist clar? El motiu no és altre que aquestes solucions o enfrontaments els hem fet mentre estàvem dormint. Com aquell que no vol la cosa, mentre dormíem, tot i no haver endevinat el futur,  hem estat treballant de valent!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s